Búsqueda personalizada

Posts Tagged ‘Pasta de Plata’

Linóleo

Martes, febrero 2nd, 2010
Linoleo   LinóleoPara grabar es necesario un soporte: el linóleo y una herramienta: la gubia.

El linóleo que se utiliza en pasta de plata es mucho más flexible que el de grabado corriente. Esto facilita sacar la pieza de pasta de plata.

Es muy útil para hacer creativas texturas.

La técnica para grabar linóleo es muy sencilla y práctica.

A 1 persona le gusta este artículo.

Colgante circular con relieves (*)

Martes, febrero 2nd, 2010
Fallido colgante circular   Colgante circular con relieves (*)La pasta de plata no estaba suficientemente seca, de modo que al quitarla del linóleo se ha quedado pegada parte de la textura en él. En la foto se aprecian claramente tanto los restos que se han quedado en el propio linóleo como lo que le falta a la pieza.
Realizamos la joya de nuevo respetando el tiempo de secado. Descubre cómo quedó. Colgante circular con relieves

PROS
+ Hemos aprendido a crear con linóleo nuestra propia textura.
+ Es muy sencillo de hacer.

CONTRAS
- No dejamos secar la pasta de plata lo necesario.

Leer artículo completo »

A 4 personas les gusta este artículo.

Colgante de hoja (*)

Sábado, enero 30th, 2010
Fallido colgante hoja   Colgante de hoja (*)Como podéis observar en la foto la hoja se ha arrugado mucho, pues intentamos hacer este proyecto en nuestros ratos libres y eso alargó el proceso durante varios días. Habrá que repetirlo de nuevo cuando podamos dedicarle más tiempo de forma seguida.
Hicimos de nuevo este precioso colgante en un sólo día. ¿Quieres ver el resultado? Colgante de hoja

PROS
+ Hemos aprendido que conviene hacer este proyecto en un sólo día.
+ Hemos aprendido a utilizar las texturas de la propia naturaleza.
+ Es muy sencillo de hacer.
CONTRAS
- No tuvimos en cuenta que el estado de la hoja variaría.
- Se necesita mucho tiempo.

Leer artículo completo »

A 1 persona le gusta este artículo.

¿Es conocida la pasta de plata?

Viernes, enero 29th, 2010
diario   ¿Es conocida la pasta de plata?Cuando busco información sobre pasta de plata, cómo usarla, qué es, cómo trabajarla, trucos, proyectos, etc. me encuentro con que la mayoría está escrita en inglés. ¿Porqué apenas hay información en castellano sobre este producto que a mí me parece maravilloso? ¿Qué ocurre?

A veces me pregunto si es porque todo lo relacionado con ella es caro: materiales, herramientas, cursos… Pero luego veo que mucha gente se gasta cuantiosas sumas de dinero en otras cosas. Está claro que cada uno elige en qué quiere invertir sus recursos económicos. Sólo digo que la causa principal no parece que sea la inversión que hay que hacer.

Otras veces pienso si es por falta de un impulso comercial. He visto cosas a mi juicio poco útiles y prácticas que han conseguido grandes ventas gracias a la publicidad. ¿Será eso? ¿ninguna empresa ha creido lo suficiente en este producto como para darlo más a conocer?

Leer artículo completo »

A 11 personas les gusta este artículo.

La magia de la pasta de plata

Miércoles, enero 27th, 2010
diario   La magia de la pasta de plataRecuerdo con cariño nuestro primer encuentro con la pasta de plata

Compramos el kit básico de pasta de plata y decidimos hacer un colgante con forma de luna gracias a un molde de silicona.

Vimos el aspecto de la pasta de plata recién sacada de su envase, la tocamos, la manipulamos. No parecía muy distinto al común yeso húmedo. Teníamos serias dudas sobre si realmente aquella masilla acabaría, al menos, pareciéndose a la plata.

Leer artículo completo »

A 3 personas les gusta este artículo.

Usar la jeringuilla

Martes, enero 26th, 2010
Jeringuilla art clay   Usar la jeringuillaTanto Art Clay Silver como PMC tienen su variante en jeringuilla. Art Clay Silver en esta versión se puede comprar con tres, una o ninguna boquilla. De las tres, la verde es la que tiene un grosor intermedio y en mi caso, la que más he utilizado.

Es ideal para hacer decorativas y originales filigranas. Sería algo así como el lápiz de un dibujante, pero en pasta de plata. Da mucho juego.

Podéis hacer piezas huecas con filigrana sobre pasta de corcho, piezas planas siguiendo un patrón sobre papel de acetato, dibujos sobre la propia pasta de plata o incluso hacer pequeños círculos para engarzar piedras que permitan cocerse.

Leer artículo completo »

A 9 personas les gusta este artículo.

Pasta de corcho

Lunes, enero 25th, 2010
Pasta de corcho   Pasta de corchoEs un material moldeable que se endurece a las 24h de estar en contacto con el aire. También se puede secar sobre una placa eléctrica o bien en el horno durante media hora aproximadamente. Debe estar completamente seco antes de usar pasta de plata sobre él.

Se utiliza para hacer formas sobre las que trabajar con Art Clay Silver o PMC en su variante de jeringuilla.

Leer artículo completo »

A 9 personas les gusta este artículo.

Cocer con horno de cerámica

Domingo, enero 24th, 2010
Horno de ceramica   Cocer con horno de cerámicaUn horno de cerámica permite cocer bastantes piezas a la vez.

Se desaconseja utilizar otros métodos de cocción en los siguientes casos:
- piezas con vidrio
- pasta de plata en su versión de papel
- piezas grandes (superiores a 20-25gr)

Hay libros que sugieren usar el horno de cerámica (y desaconsejan totalmente usar otros métodos de cocción) para piezas con piedras sintéticas y con interior de pasta de corcho. Otros libros sin embargo, hacen alguna aclaración sobre lo que acabamos de comentar, como cocer obligatoriamente con horno de cerámica tan solo si las gemas sintéticas superan los 5mm de diámetro.

Leer artículo completo »

A 12 personas les gusta este artículo.

Avanzar

Viernes, enero 22nd, 2010
diario   AvanzarMi pareja y yo descubrimos la pasta de plata en Noviembre del año pasado, sin embargo no compramos todo lo necesario para poder hacer alguna joya en este novedoso material hasta mediados de diciembre. Desde entonces hasta ahora ha pasado más o menos un mes.

Todavía tenemos muchos problemas para que las joyas salgan con el acabado que queremos: como el de joyería. Desconozco si eso es algo que se puede conseguir con las herramientas manuales que tenemos. Cualquier imperfección por pequeña que sea dificulta esa terminación. Quizás sea que, como dicen algunos, la joyería tiene sus medios para lograr ese acabado (muchas herramientas automáticas) y que lo bonito de Art Clay Silver sea esa imperfección que lo hace personal, artesano, un objeto único.

Leer artículo completo »

A 2 personas les gusta este artículo.

Colgante forma libre

Jueves, enero 21st, 2010
colgante forma libre   Colgante forma librePor fin podemos mostraros el proyecto acabado. Esta pieza nos ha resultado realmente complicada. Como os comenté en el anterior intento de hacer el colgante forma libre la arcilla se secó y la recuperamos con ayuda de una esponja. Se quedó demasiado húmeda y en ese estado era imposible trabajar con ella. Se quedaba pegada constantemente. Intentamos secarla un poco al aire, pero empezaron a salirle grumos y no tenía el tacto que debería. Así que al final la hemos metido en el bote que tenemos para la pasta de plata en crema.
PROS
+ Es una pieza con un moderno diseño que no necesita enganche para colgar.
+ Estamos aprendiendo a trabajar con Art Clay Silver Slow Dry.
+ Hemos aprendido a humedecer la pasta de plata.

CONTRAS
- Hay que ser muy rápidos trabajando con la arcilla para que no se seque.
- Es difícil seguir el patrón con el cilindro de pasta de plata.
- Es muy complicado alisar y dar brillo a las curvas interiores.

Leer artículo completo »

A 4 personas les gusta este artículo.

Random Pages Widget Created By Best Accountant Services