Cómo trabajar la arcilla polimérica
Viernes, noviembre 26th, 2010
Precio aproximado material: 5€
Precio venta sugerido: 10€
Dificultad: Media
Tiempo de preparación: 15 minutos
Es una pieza muy sencilla de realizar. La única parte un poco más compleja es la aplicación del esmalte. Sin embargo merece la pena este último paso, pues el contraste del brillo de la plata pura con el esmalte opaco le aporta gran belleza y vistosidad a la joya.
Por eso he decidido cambiar un poco el formato en el que os presentaba los mismos. En el apartado guías prácticas podréis consultar cómo hacer cada tipo de joya y también revisar otro contenido más básico. Así los proyectos ya no contendrán un detallado paso a paso porque ese será el contenido de las comentadas guías prácticas.
Otra novedad del nuevo formato de los proyectos es que incluiré conceptos nuevos que espero, os resulten de utilidad:
Si hay algún dato que os parezca interesante para añadir en los proyectos podéis hacer una sugerencia. Cualquier comentario para mejorar será siempre bienvenido. ¡Animaros!
A nosotros sí. Fue cuando hicimos el colgante con textura y flor. Todavía hoy pienso que fue un milagro conseguir desprender la pieza sin dañarla. Después de aquello comprendimos la importancia de la superficie de trabajo.
En el curso estuvimos trabajando con dos resinas epoxi (de resultado transparente) y poliuretano (opaco, de aspecto lechoso). La resina epoxi es la que, para nosotros, tiene mejor aplicación en cuanto a la pasta de plata, para aplicar colores transparentes que dejen ver las texturas realizadas en la propia plata.
El curso de resinas estuvo dividido en dos partes: por un lado la realización de moldes con silicona y fimo, y por otro lado, la realización de las propias piezas mediante los dos tipos de resinas anteriormente mencionados.
Adrizar
General Pardiñas, 22 Sótano
28009 Madrid
Teléfono: 915765343
Una vez que la pieza está cocida es difícil quitar todos los restos blanquecinos de la joya que están bordeando la estrella sin dañar esta última. Además conseguir dar mucho brillo a los relieves es todo un reto.
Es el único material de Art Clay que no va al agua. Su composición es oleosa como el propio nombre indica.
Recomiendan cocer la joya que tiene Oil Paste con un horno de cerámica. Nosotros hemos querido probar en el gas de cocina y los resultados han sido buenos aparentemente. (Tan sólo hemos probado una vez de momento).
Es una técnica sencilla que se usa frecuentemente. Ya la hemos comentado en algún proyecto como en el colgante con textura y flor o el colgante circular con relieves, pero dada su utilidad hemos querido hacer esta mención especial fuera de los proyectos publicados en este blog.